lunes, 30 de junio de 2008

Empleo de la red social como alternativa para loa obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

En el campo de estudio de creación de empresas pareciera existir un consenso sobre el impacto positivo que produce en la economía la
Introduciendo nuevas unidades productivas. Esto suscita un considerable interés por muchas causas, pues constituye una vía para mejorar la calidad de vida, tanto de sus creadores como del entorno empresarial y comunitario. Consideramos al emprendedor como aquel individuo que es capaz de identificar y actuar tras una posibilidad de negocios. Sin embargo, no resulta una labor simple dar el salto de la valoración de una idea u posibilidad de negocios a la concreción de una empresa. Son varios los obstáculos que el emprendedor deberá afrontar y su superación asegurara la permanencia de su iniciativa en el tiempo; deberá conseguir los recursos necesarios y atender aspectos de carácter técnico y administrativo, para los cuales no siempre estará preparado.
Conseguir el apoyo para la obtención de recursos y la asesoría oportuna para su empleo, será un reto a asumir. Dentro de este orden de ideas son estudiadas las relaciones personales que posee el emprendedor y cómo haciendo un buen empleo de ellas pudiera fortalecer su empresa.

El propósito que persigue un individuo que desea autoemplearse, es crear una organización para la cual ha de requerir un equipo de trabajo y diferentes recursos. La conformación de su equipo tiene que ver en gran medida con las relaciones que él construye en su interacción con varios individuos que se encuentran en la red a la que pertenece.
Considerando el conocimiento que se recoge de investigaciones realizadas en otros países, en lo concerniente al desempeño de las redes de trabajo (Lechner y Dowling, Alemania, 2003; Johanisson, Ramírez y Karlsson, Suecia, 2002;
Premaratne, Sri Lanka, 2001), el presente trabajo pretende conducir un estudio empírico dentro del sector de tecnologías de la información y comunicación.

Dentro del enfoque positivista-cuantitativo el diseño de la investigación es de campo. Se acudió a una población de los empresarios en el sector de tecnologías de información y comunicación, para recopilar la información con relación al proceso de creación de empresas y de las redes sociales o de trabajo, tomando como base las relaciones con el entorno.
La investigación examinó el proceso de creación de empresas apoyándose en las redes sociales del emprendedor, tomando en cuenta como objeto de estudio a los emprendedores el sector TIC’s que se han establecido en la ciudad de Mérida, Venezuela. Es decir, se ha enfocado en el individuo y la manera en que se relaciona con el espacio que le rodea, para el aprovechamiento de oportunidades que le aseguren el sostenimiento de la empresa. El estudio ha tomado como población a los fundadores (Directivos o Gerentes) del sector TIC’s que desarrollan, de manera parcial o total, su actividad empresarial dentro de la ciudad de Mérida. La actividad que se desarrolla en de estas empresas, está enmarcada dentro de una clasificación de actividades que implican desarrollo de software en general, desarrollo de software Internet, desarrollo de plataformas de Internet, servicios de asesoría tecnológica, servicios de entrenamiento, servicios de mantenimiento. Con el propósito de poder hacer contacto con dicha población, se realizaron conversaciones con distintos actores que participan en el sector TIC’s, entre los que se encuentran, asociaciones de empresarios, representantes de instituciones gubernamentales, representantes de instituciones educacionales, quienes a su vez, permiten recolectar información adicional sobre el desarrollo de la actividad en este sector.

La responsabilidad social empresarial

En este artículo se analiza la percepción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte del consumidor y la forma en que influye en el poder de compra o rechazo de productos o servicios. El estudio es de naturaleza documental e intenta demostrar, basada en evaluaciones previas sobre la temática en particular, cómo los consumidores atribuyen cada vez más importancia al comportamiento socialmente responsable de las empresas. Se inicia con generalidades sobre la RSE para adentrarse luego en la relación que existe entre esta orientación y la percepción del consumidor, haciendo un recorrido sobre opiniones y estudios de los expertos en la materia. En este sentido, la RSE integrada en la gestión empresarial ofrece ventajas no sólo para los clientes y demás grupos de interés de la empresa (inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, gobierno, organizaciones sociales y comunidad), también para la empresa en una relación ganar-ganar. Tal reciprocidad se percibe interna y externamente, entre otros aspectos, en mayor convivencia social, lealtad, reputación, ventas, atracción de mejores empleados y proveedores, valores, ética, confianza y credibilidad.

No hay un concepto único. La RSE tiene distintas nociones según el país o los organismos o autores que usen el concepto, pero lo que se capta como punto general de coincidencia, es en el rol que las empresas deben poseer en el entorno en que se desarrollan, es decir, la obligación de cooperar voluntaria o coercitivamente a mejorar el bienestar social. Las empresas que asumen la RSE como filosofía de gestión, encontrarán que su Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con el propósito de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus colaboradores en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común. Esta responsabilidad lleva, por tanto, a la actuación conciente y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y promulgando el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del ámbito, atendiendo las expectativas de todos sus participantes: inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y comunidad.
Pueden identificarse cuatro tipos de responsabilidad enmarcadas en los ámbitos económico, legal, ético y filantrópico. No obstante, para nadie es un secreto la prevalencia de la responsabilidad económica en el interés de los grupos de decisión internos de la empresa; en otras palabras, el principal propósito es maximizar el beneficio. Sin embargo, esta maximización debe materializarse en un entorno legal y normativo que exige también responsabilidad legal.La RSE recibe actualmente la atención de gobiernos, organizaciones y consumidores en vista del daño y abuso que sufren el medio ambiente y algunos sectores de la sociedad. Esta orientación ha pasado de ser una mera inclinación filantrópica a integrarse en la gestión empresarial. Por convicción o porque la competitividad empresarial lo exige, son cada vez más las empresas que se preocupan por incorporar esta or

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local

En este articulo hace un enfoque al desarrollo local que plantea una serie de elementos clave en la gestión de las Empresas Familiares merideñas para lograr que éstas cooperen al crecimiento local del estado, formulando una combinación de elementos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que permitan visualizar estrategias que mejoren la gestión empresarial de estos negocios y su cooperación al crecimiento local.

Trabajo de gran transcendencia para la expansión económica local pues tiene como objetivo mejorar el papel que viene realizando este tipo de negocio (las empresas familiares en el contexto de la ciudad de Mérida) por medio de su gestión empresarial, en el marco del desarrollo local. Considerándose que este análisis abarca un tópico relevante para la colectividad, causa por el cual se puede decir que sirve de base para aquellas personas emprendedoras que desean iniciarse a la plataforma productiva del país, partiendo de un contexto particular como es la ciudad de Mérida, ciudad donde se desarrollan un conjunto de actividades económicas donde es notorio el crecimiento de las empresas familiares que hacen vida en esta bella ciudad turística. Es un estudio o investigación sencilla y práctica porque utiliza un enfoque metodológico de carácter mixto.

El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.
Para fortalecer el cumplimiento de políticas en esta materia, el gobierno venezolano cuenta con una estructura organizativa conformada por ministerios, dentro de los cuales tienen mayor presencia en estas tareas, el Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de CORDIPLAN y el recientemente creado Ministerio de Economía Popular, a través INAPYMI.
Es fundamental reconocer que el ámbito de este estudio, se ha caracterizado por la globalización de la producción y de los intercambios, las ciudades se han transformado en el espacio adecuado para el desarrollo, pues en ellas se toman decisiones de inversión y se sitúa la gran parte de actividades de mercado del mundo. Por ello, se reconoce que la ciudad es el espacio apto para el desarrollo endógeno. En las ciudades se integran un conjunto de relaciones, en las que las empresas juegan un esencial rol. Especialmente las Empresas Familiares, presentan un grupo de condiciones que benefician y propician el crecimiento de las localidades.
La Universidad de Los Andes, junto con un ambiente propicio para el fomento de la cultura y las innovaciones tecnológicas hacen de Mérida un territorio con potencial para el desarrollo. En ese sentido, la cooperación que pueden realizar las empresas de esta entidad puede estar basada en la incorporación de mejoras en sus prácticas gerenciales y de gestión, con lo cual facilitarían de manera significativa su inserción en procesos de cambio como los que implica el desarrollo local.

El agroturismo en los municipios de la zona metropolitana de Merida

En este artículo se explica lo que es el turismo, para la gran mayoría de los países, constituye una actividad de importancia desde el punto de vista económico por su actitud de producir actividades conexas y complementarias de tipo productivo, así como empleo directo e indirecto. Por estas causas el turismo es considerado como un instrumento de crecimiento integral, con un valor económico, contenido social y dimensión política. Sin lugar a duda el turismo puede llegar a transformarse en piedra angular del desarrollo de cualquier economía, por tratarse de un campo que favorece múltiples funciones vinculadas, tales como hospedaje, restauración, transportación, entretenimiento, eventos, comercio, construcción, educación, entre otras. Como agente decisivo de crecimiento, es una de las actividades con gran relevancia a nivel mundial y coopera al crecimiento económico, social y cultura de muchos países.

En Venezuela dada su naturaleza de país petrolero, ha destinado todos sus esfuerzos hacia la explotación del petróleo; sin embargo, aunque esta labor produce empleos, no lo realiza de manera justa para la población que cotidianamente se integra al mercado laboral, lo que conlleva a buscar una opción que produzca divisas y más puestos de trabajo. El turismo bien empleado y se controlan las externidades negativas, puede colaborar a producir divisas, empleo, a progresar la calidad de vida de los pobladores de una región, así como promover su desarrollo económico y a su vez la preservación y revalorización del patrimonio cultural y natural. Es muy evidente que en Venezuela, la actividad turística no ha contado con el respaldo real y efecto del sector gubernamental. Si bien se han probado leyes y regulaciones, ha faltado mayor interés y decisión para la expansión de planes estratégicos que redunden a favor del sector. A pesar de estas fallas y problemas se puede sostener que el turismo ha logrado mayor espacio en este país. Actualmente una variable interesante de esa actividad económica es el turismo rural que se hace, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, distintas maneras de hacer turismo, como por ejemplo, el agroturismo que se practica en establecimientos agropecuarios.

Por otra parte el Estado Mérida es considerado un destino turístico por excelencia, por tanto, es importante estudiar cual es su realidad en cuanto al crecimiento del agroturismo como una opción para el progreso local.

El turismo es definido por Briceño como una actividad integral permanente propia de un nuevo sector de la economía. Se puede agregar que si bien el turismo ha generado cambios estructurales significativos y positivos en los sectores económicos, sociales y ambientales de los países receptores, en países con frágiles ecosistemas, se ha causado un impacto negativo muy fuerte, Y de igual forma ha sucedido con sus patrimonios culturales.

Los variados tipos de turismo se producen a partir de las experiencias que los turistas quieren conocer, disfrutar o vivir, cada tipo de turismo representa un pequeño mercado que comercializa una experiencia distinta.

El turismo rural, que busca, sin menospreciar o incluso integrando facetas y actividades del turismo verde, la imbricación del turista en las formas de vida autóctonas y tradicionales de la población rural. De hecho, cuando esto se da, se habla de agroturismo que no hay que equivocarse con el llamado turismo de regreso: visitas a familiares y amigos, así como tampoco se debe equivocar el turismo rural con el llamado ecoturismo; ya que este no es sino la practica del turismo en espacios protegidos, y no tanto en un ambiente natural protegido.


Características del agroturismo en El Estado Mérida:

Ø Están Situados en espacios rurales.
Ø Los establecimientos rurales son atendidos por los mismos propietarios.
Ø Consisten en explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión.
Ø Son alojamientos de reducida capacidad, con poco número de camas.
Ø La agricultura y la ganadería, los talleres artesanales, las actividades al aire libre, el deporte, la gastronomía popular y sus técnicas, son parte inseparable del agroturismo.
Ø Los turistas tienen una participación activa en los diversos eventos que se planean, y participan en las labores agrícolas, pecuarias, artesanales, etc.

lunes, 23 de junio de 2008

El papel de la universidad en el diseño de politicas de formación

En este artículo se explica las principales características de la globalización; la falta de formación de las personas es de vital importancia invertir en la formación del talento humano, con la finalidad de cooperar con el crecimiento económico. En esta dirección las exigencias de nuevas calificaciones adaptadas a los requerimientos tecnológicos son un imperativo de la oferta del mercado laboral; a su vez el crecimiento económico de una zona en gran medida de la integración de las personas a este mercado laboral, todo aquello que coopere decididamente, a disminuir la exclusión social por ende incrementar los niveles de empleo. Es fundamental acotar en efecto, que el crecimiento humano no es únicamente progreso económico, sino que es un componente cuyas implicaciones no necesariamente aseguran la equidad y la justicia social, por ende no necesariamente cooperan a mejorar la pobreza. Sin embargo, el crecimiento humano por la vía de la obtención de nuevas calificaciones estaría repercutiendo de forma directa en la conformación de un mercado laboral cuya oferta de talento humano estaría adecuada alas nuevas tecnologías, propiciando mayores oportunidades de empleo y desde luego, mayor crecimiento económico en la zona.

Con respecto a lo anteriormente expuesto, podemos asegurar que existe una relación entre la organización socioeconómica de un territorio y el ingenio humano, ya que el fundamental propósito de todo proceso de crecimiento local es la superación de la pobreza y eliminar la exclusión social mediante la búsqueda de la competitividad de la economía en pro del avance de la calidad de vida de población, traducida en la creación de empleo de calidad. No existe manera más efectiva de cooperar al crecimiento del talento humano, que es a través de la educación, sin restar por supuesto importancia a la cultura, que en última instancia, se manifiesta en actitudes y conductas necesarias, y definitivas para materializar la formación educativa en cualquier persona. Es común estudiar cómo algunos territorios logran crecimientos y desarrollo económico, a fin de adecuarse a las nuevas imposiciones de la globalización, sin embargo es regular evaluar otros territorios que a pesar de que sus condiciones generales parecieran ser más oportunas no lo logran. Esto hace suponer que los tejidos que configuran, el crecimiento económico son muy amplios. Sin embargo, un agente determinante del crecimiento económico es el conocimiento. El rol que desempeña el talento humano en el crecimiento económico local es estratégico, ya que no existe oportunidad de lograr competitividad en un territorio si los individuos que integran el mercado laboral no poseen la formación integral esencial y adecuada con las necesidades naturales privilegiadas.

La falta de políticas económicas orientadas a incrementar el sector productivo del país ha producido que las tasas de desempleo sigan creciendo cada vez más. Sin embargo es fundamental establecer que el sistema productivo y el sistema educativo van de la mano. El crecimiento educativo puede ser la vía para provocar al sistema productivo y viceversa, por ende adecuadas políticas relativas al sistema educativo pude potenciar la eficiencia productiva y el desarrollo económico del país, a la par mejoras en el perfil educativo del venezolano.


El principal papel de la Universidad es identificar y atender apropiadamente todas las necesidades de educación y formación específicas de la zona donde se encuentra situada, por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que esta pude ofrecer para el logro del crecimiento económico sostenible de dicha zona. De similar forma deberá implementar un programa de acciones para el progreso de la formación profesional cuyo propósito es incrementar el nivel de productividad local, mejorando la formación del talento humano de la zona y de forma semejante fortalecer las oportunidades de empleo de aquellas personas que lo buscan. Esto se alcanzara solo a través del manejo de una visión integrada del problema, donde confluyen aspectos de naturaleza política y organizacional. Propiciar la formación profesional para mejorar la inserción laboral, a través de procedimientos de actualización tales como compromisos de emplear y elaboración de practicas en empresas con posibilidades de empleo reales futuros.

La Universidad mediante su trabajo curricular deberá emprender reformas curriculares que incluyan espacios formativos destinados a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y profesionales futuros a través de la mejora actitudinal, a propósito de asegurar una educación mas integral y no solo la inducción profesional. Se debe incorporar en estos espacios de formación acciones para la mejora de autoestima, formación sobre el mercado laboral, técnicas de búsqueda de empleo y autoempleo, acciones que serán coordinadas por medio de practicas de administración de currículos.
La universidades debe aspirar a ser la herramienta estable al cooperación para la inserción laboral de sus profesionales graduados en la localidad más cercana, a su vez que debe dar interés a las necesidades de la pequeña y mediana empresa a través de una gran diversi9dad se servicios tales como educación y formación para tipos específicos de empresas sobre todo de la zona. Sin embargo, la Universidad debe estar conciente de que esto no es una tarea fácil, si la Universidad opta por dirigir su funcionamiento en función de las necesidades y demandas de la zona deberá estar preparada para los retos que esto requiere


En este artículo se explica las principales características de la globalización; la falta de formación de las personas es de vital importancia invertir en la formación del talento humano, con la finalidad de cooperar con el crecimiento económico. En esta dirección las exigencias de nuevas calificaciones adaptadas a los requerimientos tecnológicos son un imperativo de la oferta del mercado laboral; a su vez el crecimiento económico de una zona en gran medida de la integración de las personas a este mercado laboral, todo aquello que coopere decididamente, a disminuir la exclusión social por ende incrementar los niveles de empleo. Es fundamental acotar en efecto, que el crecimiento humano no es únicamente progreso económico, sino que es un componente cuyas implicaciones no necesariamente aseguran la equidad y la justicia social, por ende no necesariamente cooperan a mejorar la pobreza. Sin embargo, el crecimiento humano por la vía de la obtención de nuevas calificaciones estaría repercutiendo de forma directa en la conformación de un mercado laboral cuya oferta de talento humano estaría adecuada alas nuevas tecnologías, propiciando mayores oportunidades de empleo y desde luego, mayor crecimiento económico en la zona.

Con respecto a lo anteriormente expuesto, podemos asegurar que existe una relación entre la organización socioeconómica de un territorio y el ingenio humano, ya que el fundamental propósito de todo proceso de crecimiento local es la superación de la pobreza y eliminar la exclusión social mediante la búsqueda de la competitividad de la economía en pro del avance de la calidad de vida de población, traducida en la creación de empleo de calidad. No existe manera más efectiva de cooperar al crecimiento del talento humano, que es a través de la educación, sin restar por supuesto importancia a la cultura, que en última instancia, se manifiesta en actitudes y conductas necesarias, y definitivas para materializar la formación educativa en cualquier persona. Es común estudiar cómo algunos territorios logran crecimientos y desarrollo económico, a fin de adecuarse a las nuevas imposiciones de la globalización, sin embargo es regular evaluar otros territorios que a pesar de que sus condiciones generales parecieran ser más oportunas no lo logran. Esto hace suponer que los tejidos que configuran, el crecimiento económico son muy amplios. Sin embargo, un agente determinante del crecimiento económico es el conocimiento. El rol que desempeña el talento humano en el crecimiento económico local es estratégico, ya que no existe oportunidad de lograr competitividad en un territorio si los individuos que integran el mercado laboral no poseen la formación integral esencial y adecuada con las necesidades naturales privilegiadas.

La falta de políticas económicas orientadas a incrementar el sector productivo del país ha producido que las tasas de desempleo sigan creciendo cada vez más. Sin embargo es fundamental establecer que el sistema productivo y el sistema educativo van de la mano. El crecimiento educativo puede ser la vía para provocar al sistema productivo y viceversa, por ende adecuadas políticas relativas al sistema educativo pude potenciar la eficiencia productiva y el desarrollo económico del país, a la par mejoras en el perfil educativo del venezolano.


El principal papel de la Universidad es identificar y atender apropiadamente todas las necesidades de educación y formación específicas de la zona donde se encuentra situada, por cuanto la educación y formación suministrada será el máximo aporte que esta pude ofrecer para el logro del crecimiento económico sostenible de dicha zona. De similar forma deberá implementar un programa de acciones para el progreso de la formación profesional cuyo propósito es incrementar el nivel de productividad local, mejorando la formación del talento humano de la zona y de forma semejante fortalecer las oportunidades de empleo de aquellas personas que lo buscan. Esto se alcanzara solo a través del manejo de una visión integrada del problema, donde confluyen aspectos de naturaleza política y organizacional. Propiciar la formación profesional para mejorar la inserción laboral, a través de procedimientos de actualización tales como compromisos de emplear y elaboración de practicas en empresas con posibilidades de empleo reales futuros.

La Universidad mediante su trabajo curricular deberá emprender reformas curriculares que incluyan espacios formativos destinados a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y profesionales futuros a través de la mejora actitudinal, a propósito de asegurar una educación mas integral y no solo la inducción profesional. Se debe incorporar en estos espacios de formación acciones para la mejora de autoestima, formación sobre el mercado laboral, técnicas de búsqueda de empleo y autoempleo, acciones que serán coordinadas por medio de practicas de administración de currículos.
La universidades debe aspirar a ser la herramienta estable al cooperación para la inserción laboral de sus profesionales graduados en la localidad más cercana, a su vez que debe dar interés a las necesidades de la pequeña y mediana empresa a través de una gran diversi9dad se servicios tales como educación y formación para tipos específicos de empresas sobre todo de la zona. Sin embargo, la Universidad debe estar conciente de que esto no es una tarea fácil, si la Universidad opta por dirigir su funcionamiento en función de las necesidades y demandas de la zona deberá estar preparada para los retos que esto requiere

lunes, 16 de junio de 2008

Diseño de una red de participacion de actores para la gestion de finaciamiento

En este articulo se determina una variedad de aspecto que influyen para llevar a cabo el crecimiento económico local en un territorio, se necesita la participación concertada de algunos agentes y actores pertenecientes a la Región en la cual s procura fomentar actividades de crecimiento económico local. Existen diferentes actores y agentes en la localidad o territorio enlazado de una u otra manera con las dinámicas económicas, entre ellos:

Empresas y Emprendedores locales.
Gobierno Nacional y Municipal.
Universidades y centros de investigación.
La sociedad civil organizada.

Para que el proceso de transformación local ocasionen una dinámica de cambio, es acertado que sea participativo y concertado. La interacción entre agentes y elementos territoriales se elabora tanto horizontalmente (determinando nexos entre elementos territoriales y con otros territorios), como verticalmente, esto es, buscando las relaciones de asociación ente distintos grados institucionales pude ser de naturaleza estable o expreso, como de carácter informal o implícito entre los agentes territoriales. Es precisamente esta naturaleza intangible el que permite fortalecer y diferenciar las estrategias de los agentes locales en el territorio en cuestión. En relación con la concertación estratégica, hay que distinguir que no hay patrones a imitar y todo depende de el grado de participación y movilización local existente. No obstante entre los atributos de esta concertación estratégica.

Las investigaciones históricas han comprobado que en fases de crisis, las ocasiones de expansión y crecimiento se incrementan en grupos, asociaciones y comunidades fuertemente vinculadas e inspirados por el deseo de lograr metas comunes. El escenario local, engloba como e. espacio compartido, donde existe y coinciden diferentes tipos de practicas asociativas, se vuelve relevante en cuanto al tratamiento especial en materia de crecimiento por ser este el mas oportuno para propiciar la participación de los ciudadanos. En esta dirección, el capital social esta contenido en la estructura social que permite el crecimiento de ciertas acciones tanto de forma individual como colectiva. De este planteamiento se deduce que, el capital social como peculiaridad de la estructura social no es propiedad privad de nadie, es de todos y de nadie, todos se pueden favorecer de el y facilitan el fortalecimiento colectivo y el sentido de pertenecía.

La red de compromiso social constituye uno de los componentes fundamentales para la construcción del capital social, que conlleva al crecimiento económico de la Nación. La red es la consecuencia final de un conjunto de relaciones Interorganizacionales en el cual participan agente y actores de una especifica localidad, con la finalidad de mejorar su nivel de vida a través de la creación de empleo, desarrollo de la economía propia, valiéndose de la fortaleza y oportunidades que los intervinientes de la red tienen y contrarrestando las debilidades y amenazas mutuas que obstaculiza el crecimiento económico local. Las redes sociales son estructuradas alrededor de la solidaridad y la cooperación. Así como, las redes son instituciones que responden a las necesidades de la sociedad en la cual se establece normas de intercambio y comunicación vertical y horizontal, con énfasis a nivel horizontal. Su fin es ligar organizaciones determinando una relación – interacción entre integrantes. En las redes hay una interrelación mutua entre los participante, ninguno tiene por si solo todos los insumos necesarios, información, recursos financieros, implementación n legal, para resolver un problema t depende de la cooperación de los demás.


Presentación de la propuesta. Una vez realizada el estudio sobre la gestión de los sistemas de financiamientos del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, se alcanzo obtener la información necesaria que permitió diseñar la red de participación de actores locales, entendiendo la red como una propuesta organizacional alternativa para la interacción social. La red constituye en este sendo un sistema abierto y en construcción permanente que abarque a actores que se establecen en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar su recurso.

La subordinación a una red social fomenta el fortalecimiento e l intercambio entre distintos, reforzando la identidad y la integración, en la construcción de interacciones, para la determinación del problema y satisfacción de necesidades, como producto de la participación social. Los pasos a seguir para diseñar la red de participación de actores locales son los siguientes:


1. Establecer los actores que participan en la gestión de los temas de financiamiento.
2. Hacer un análisis de la situación actual de los actores que intervienen en la gestión de los sistemas de financiamiento.
3. Definir la visión de la red.
4. Expandir una matriz de análisis de viabilidad de actores que intervienen en os sistemas de financiamiento.
5. Diseñar una matriz que permita reconocer las estrategias de reforma o mejoras de os sistemas de financiamientos.
6. Planificación de as actividades de la red.
7. Gerencia de operaciones de la red.
8. Coordinación de las actividades de la red.


Equipos de trabajo

En este articulo se refiere a la fase actual de crecimiento y dentro de un marco económico que se distingue por sucesos como la globalización, los crecientes niveles de competitividad, los avances de las nuevas tecnologías y la características dinámicas de los nuevos mercados, no hay duda a cerca de la importancia que representa el conocimiento para el éxito sostenible en cualquier organización. Si bien la gestión del conocimiento aparece como estrategia en la década de los 90, como su base teórica se encuentra en los trabajos de los economistas neoclásicos. En una economía donde lo único que es seguro es el desequilibrio, el conocimiento es una base segura desventaja competitiva sostenible, cuando los mercados varían, las tecnologías aumentan, los competidores se multiplican y los productos, quedan obsoletos, las compañías exitosas son aquellas que crean nuevos conocimientos, los difunden rápidamente por toda la organización y los aplican a nuevas tecnologías y productos.

Según Alavi y Leidner: la gestión de conocimientos es un proceso especifico, sistemático para alcanzar y comunicar tanto conocimiento explicito como tácito de los empleados, para que otros empleados puedan hacer uso de él y ser más efectivo y productivos en su trabajo. Desde un punto de vista de GC el conocimiento reutilizable de la empresa e independientemente de la formalidad y complejidad de dichos procesos al acceder pueden ocurrir tres fenómenos.

· Que el trabajador tenga ingreso al conocimiento que necesita siendo eficaz y útil para el sistema de gestión de conocimiento existente.
· Que la organización no contenga el conocimiento que demanda, pero le indique la persona con la que debe contactar dentro de la empresa para admitir ese conocimiento; en este caso deberá localizar ese compañero experto en determinada materia para que, al conversar con él , obtenga el conocimiento que necesita para trabajar.
· Que la organización no contenga el conocimiento necesario ni tampoco es apto de señalar que empleado puede poseerlo, en este ambiente tendrá que elegir por producir el conocimiento que necesita. Puesto que, podrá seleccionar entre adquirir el conocimiento del exterior de la empresa, comprando una patente o contratando a nuevos empleados que posean dicho conocimiento, o bien desarrollarlo dentro, de la organización, por ejemplo, mediante reuniones de grupo.


Diseñar y aplicar exitosamente un paradigma de GC dentro de una organización implica la vinculación de dicho modelo o la visión estratégica para cooperar así al logro de los objetivos, crean valor de negocio y producir una ventaja competitiva. La gestión del conocimiento se asocia directamente a las funciones de planificación, organización, coordinación y control, que en su conjunto constituyen el denominado proceso administrativo. Esto permite sostener que la gestión de conocimiento, como parte del proceso administrativo debe partir del plan de estrategias que conllevan al logro de los objetivos propuestos por la organización, confiriendo la naturaleza estratégico a cada subproceso de GC, para fortalecer que el conocimiento llegue a los individuos, se comparta y se empleé para mejorar el desempeño de la organización.
Explicar la gestión de conocimiento organizativo supone entonces la creación de estructuras de soporte para los procesos de interacción individuo – Individuo. Individuo – sistema organizativo. Estructuras que suministran los flujos de conocimiento y permiten al mismo tiempo ir dejando una señal o memoria como consecuencia de explicar los conocimientos implícitos para transformarlos en códigos explícitos que llevan a la definición de rutinas de comportamiento organizativo y que van adquiriendo progresivamente identidad propia. La controversia que acompaña a la gestión de conocimiento trae asociado casi por la necesidad de la discusión acerca del rol de los ET en organizaciones donde se trabaje con base en la gestión de ese recurso. La formación de ET esta directamente vinculada con la misma esencia del GC, sugiere la consideración de las siguientes premisas, las cuales caracterizan el desempeño de los ET como herramienta necesaria para gestionar el conocimiento.

· Los ET juegan un rol importante en la gestión del conocimiento, pues su propia recarga de energía, ayuda a los procesos.
· Los Et cooperan al afianzamiento de una cultura organizativa sólida donde promueve el aprendizaje organizativo.
· Puede disminuir las barreras para compartir e integrar conocimientos, tales como desigualdad de estatus, distancia ¡entre individuos y desalientos para compartir experiencias.

Los subprocesos de GC se ven favorecidos por los ET, pues la necesidad de comunicación dentro del equipo y entre los equipos, les forza a modificar su conocimiento tácito en gestión del conocimiento explicito; así se enriqueces no solo la generación de conocimiento por su creación interna, el aprendizaje por acción o la adquisición y el acceso del conocimiento externo, sino también el almacenaje, transferencia y utilización del conocimiento hasta ahora tácito.

domingo, 8 de junio de 2008

Efectos Tributarios Derivados De La Adopción De Las Normas Internacionles De Información Financiera

En este articulo el profesor Alirio Peña explica la adopción de las normas internacionales de información financiera representa un trascendental desafió tanto para el gremio de contadores públicos como para la comunidad de negocios y los mercados financieros venezolanos, por los efectos de su aplicación puede causar. Se debe observar que pocos profesionales de la contaduría poseen una habilidad o conocimientos amplio de ellas, la cual o obliga al gremio a determinar un plan de actualización para sus miembros. De similar forma se que las NIF son normas de cierta complejidad porque están formuladas para grandes corporaciones que operan en economías del países desarrollados. Las Universidades tienen un rol que es formar a los futuros profesionales de la contaduría en el ámbito de las NIF ya que cuando los presentes estudiantes se inicien en la función profesional seguramente deberá laborarlo bajo ese ambiente. Esto requiere incorporar cambios fundamentales en los currículos universitarios para la formación de contadores públicos; de otra forma la formación no seria oportuna y el inicio profesional será más arduo de circular. Adquirir las normas internacionales requiere un desarrollo de aprendizaje y una previa evaluación de su impacto, particularmente en el tema de tributación no es adecuado esperar que sean de obligatoria aplicación para empezar el estudio de los efectos que puedan haber sobre los diferentes aspectos del mundo profesional y empresarial, entre ellos lo referente a los cambios en la cuantificación y presentación de la información financiera. La adopción de las NIIF tendrá efecto sobre la cuantificación y presentación de información financiera por parte de las empresas, entre otras razones, porque determinan tratamientos alternativos para valorar las transacciones económicas las estimaciones contables. Así mismo las NIIF determinan mayores requerimientos, sobre la manera y alcance de la información a revelar a por medio de las notas a los estados financieros. Entre los efectos de adquirir las normas internacionales de información financiera que se hace importante estudiar están:

· El grado de intromisión de la normativa tributaria sobre la forma en que los contribuyentes deben llevar su contabilidad.
· Las modificaciones sobre la base imponible para establecer el impuesto sobre la renta.
· Las disimilitudes entre las reglas existentes y las NIIF a los fines de establecer la utilidad disponible para los dividendos.
· Lo referente a la determinación del gasto por impuesto.

En este estudio se presenta una evaluación de los efectos tributarios que derivan de la adopción de las NIIF en Venezuela. El análisis conlleva a considerar dos aspectos esenciales ligados a la materia: A) El Estado como emisor de regulaciones contables. B) El efecto de la adopción de las NIIF en los resultados contable y fiscal. La consideración del grado de intromisión de la normativa tributaria sobre la manera en que los contribuyentes deben llevar su contabilidad para presentar la información financiera es fundamental, porque la normativa legal es de aplicación necesaria frente a los principios de contabilidad emitidos por organismos tanto profesionales como reguladores. La aplicación obligatoria de las normas contables venezolanas (VENPCGA) por parte de los contribuyentes, permite a la administración tributaria contar con registros documentados, sistemáticos, continuos, verificables y con principio de permanencia en el tiempo, lo cual facilita el examen de los importes declarados para fines fiscales. De esta forma la determinación de la base imponible del impuesto sobre la renta, por medio del procedimiento denominado conciliación fiscal de rentas, se sustenta sobre bases confiables y verificables.

La contabilidad provee de reglas, métodos para el registro sistemático de las transacciones económicas que efectúan las organizaciones con el propósito de producir información que, entre otras características cualitativas debe ser compresible, relevante, fiable, y comparable. La contabilidad propende a la superior organización de los contribuyentes y aun cuando la misma profesión identifica que es perfectible, no es menos evidente que constituye un componente indispensable a la hora de informar sobre la situación financiera y de los efectos del desempeño de la empresa.

Aun cunado el marco conceptual no es una regla contable, contiene los motivos básicos sobre los que se sustenta las NIIF y sus inclinaciones futuras. En lo concerniente al tema de los ingresos en el párrafo 93 del referido marco conceptual, señala los métodos adquiridos normalmente en la practica para reconocer ingresos, así mismo convienen destacar que no siempre la identificación contable y tributaria del ingreso o beneficio difiere, por que la ley en algunos casos, introduce los principios de reconocer el ingreso en el instante que se efectúa la transacción y del devengado, coincide con el principio de las NIIF.

En relación con los costos y gastos para fines contables en el marco conceptual en su párrafo 94 establece: se reconoce un gasto en el estado de resultado cuando ha ocurrido una disminución en lo beneficios económicos futuros relacionado con una disminución en los activos y un aumento en los pasivos, y además el gasto puede medirse con fiabilidad. El gasto debe ser registrado en el instante en el que se halla reconocido el ingreso que lo causo y por el monto total, medido con fiabilidad.

De la misma forma en el marco conceptual de la NIC establece que dentro del estado de resultados se reconoce simultáneamente como tal un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce ganancias económicas futuras o cuando tales ganancias económicas futuras no cumplan o dejan de cumplir las condiciones para su reconocimiento como activos en el balance general.

lunes, 2 de junio de 2008

Importancia Del Análiis Estrategico En Los Estudios Preliminares De Un Proyecto De Inversión

Según la profesora Alibel Espinoza en este artículo explica el crecimiento económico de un país depende de los proyectos de inversión de las empresas. Ellos son base de empleos de nuevos y mejores productos, de aumentar en la producción. Es necesario expandir la cultura de proyectos como base estratégica de transformación económica para fortalecer el crecimiento sustentable de la economía. El logro de los proyectos de inversión depende de una mayor medida de elaborar bajo un enfoque racional y de su pertinencia al ámbito en el cual se desempeña. En toda empresa existe tres objetivos independiente de la voluntad de sus dirigentes: supervivencia, rentabilidad y crecimiento, donde la rentabilidad es la respuesta de esa secuencia, habla del triangulo de rentabilidad, expresada en tres llaves que permiten lograrlo:

1. La creación de valor. Una empresa existe por lo que vende, tiene valor a juicio de los consumidores, donde surge una interrogante ¿Por que el consumidor adquiere mis productos o requiere mis servicios? Su respuesta contiene el secreto de la existencia y de supervivencia de la empresa. El marketing tiende a crear valor o agregar valor a los productos a través de la concepción del producto en función de la segmentación de mercado, posicionamiento y la mezcla de marketing.

2. La eficiencia de las operaciones. El objetivo es reducir los costos de producción y venta, colocando interés a la tecnología de producción, la productividad de la mano de obra, los inventarios, la estandarización, el estudio de valor, etc.

3. La ventaja competitiva: Es crear más valor al producto y diferenciarlo de la competencia a través de estrategias que deben desarrollar las empresas.

Planificación estratégica no es una idea, sino se trata de un desarrollo enérgico, que penetra varias fases o etapas. Es un proceso que parte del estudio de la empresa y su ámbito, para reconocer sus puntos fuertes y débiles con respecto a un ambiente competitivo: Esta en la búsqueda de nueva estrategia que facilite construir o conservar una ventaja competitiva. La planificación estratégica considera el ambiente como algo vital, dentro del cual organizaciones se encuentran inmersas y en el cual la intervención no puede ser planificada sin considerarlo de forma global.

El proyecto se modifica en un instrumento que tiene la planificación estratégica de un individuo u organización, en el instante en que visualiza un futuro deseado, diferente a la posición actual. Explica que una de las características de la planificación estratégica es que suele hacerse por niveles; partiendo de un nivel macro, una perspectiva global de la organización, para luego profundizar en cada una de las unidades funcionales de trabajo. Determinando los objetivos, estrategias y metas en particular para cada área organizativa. Señala que es aquí donde entran los proyectos como una herramienta concreta y precisa de cambio.

Indica que como consecuencia del plan estratégico se tiene un grupo de estrategias, que se respalda proyectos específicos encaminados lograr la misión de la empresa. Existen muchos conceptos de proyecto, la mas citada dice que es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a solucionar entre tantas, una carencia humana, así como también, es un propósito prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto de desarrollo económico o social. Como plan de acción, el proyecto supone la orientación de los medios a los efectos que se persiguen. Su colaboración supone la realización de una inversión, es decir el manejo de recursos, con suspender el consumo inmediato de algún bien o servicio, para alcanzar un consumo incrementado de los mismos u otros bienes o servicios, que se producirían con esa inversión. Es fundamental identificar que los proyectos van estar relacionados con una apreciación de la economía, en todo caso se parte de cierta apreciación de conjunto sobre el escenario económico y si bien la manera y el nivel en que se haga dicha distinción puede ser distinto, el hecho real es que el proyecto individual no se realiza en el vació, sino dentro cierto medio del cual se nutre y a cuyo desarrollo debe contribuir. Los planteamientos de la planificación global o sectorial establecen un conjunto de parámetros sobre los cuales se basara el juego de las variables cuyo análisis constituye el estudio de los proyectos. Los estudios iniciales en la fase de estudio de un proyecto se hacen con la finalidad de establecer una base sobre la cual se forme el proyecto, tiene como objetivo fijar si la percepción a impulsar es factible. En esta fase debe quedar perfectamente definida la noción original y diseñada al marco referencial de acción, cual es la misión del negocio y por qué se considera justificable desarrollarlo.

Derecho Mercantil Y el Derecho Del Trabajo: Fronteras Y Espacios De Concurrencia

El autor Oscar Hernández en este artículo explica que los temas fronterizos son siempre complejos. Por eso cuando se habla de las fronteras territoriales de los Estados como de la delimitación de los espacios de la disciplina científicas. En el suceso especifico del derecho del trabajo que desde sus comienzos ha traído a su seno materia que venían siendo tratado por otras ramas del derecho, pero que no siempre los ha ingresado o conservado dentro en su integridad, su espacio de aplicación esta conformado por un terreno móvil, cuyo análisis nunca puede darse por terminado, pues requiere constante verificación. Por ello este tema de límites entre disciplinas jurídicas ha sido objetivo de permanente interés por parte de la teoría laborista. El derecho mercantil y el derecho del trabajo postularon desde sus inicios, reglas particulares aplicables a circunstancias jurídicas y relaciones humanas para cuya regulación no resultaban ya adecuadas las reglas tradicionales que el ius civile había venido produciendo del mercantilismo a finales de la edad media y comienzos del renacimiento, comporto que las operaciones comerciales adquiriesen una trascendencia y un dinamismo que no encontraban un apropiado patrón regulatorio en las reglas del derecho civil.

A principios de este siglo, posteriormente de muchas décadas y hasta siglos de existencia que ha conocido buenos y malos momentos, el derecho mercantil, el derecho del trabajo, así como la doctrina madre, el derecho civil sigue realizando, en sus respectivos espacios de aplicación, fundamentales actividades de regulación de la actuación humana. Sucede, sin embargo, que no siempre esos espacios de aplicación se consiguen claramente definidos, lo cual ha dado oportunidad a importantes dificultades, cuyo resultado requiere la precisión de los principios aplicables para establecer limites, normas de funcionamiento en aquellos espacios en los cuales las dos doctrinas tienen posibilidades de acción. Dos constataciones preliminares pueden realizarse en orden a la determinación del respectivo espacio de aplicación de las dos doctrinas. En primer lugar, ambas doctrinas están ligadas al concepto de la empresa, pues regulan tareas que impulsan principalmente en el seno de la misma. Entendemos a la empresa como un ambiente en el cual se ampliara una actividad económica organizada destinada a la producción o intercambio de bienes y servicios, la cual se lleva cabo bajo la dirección del empresario, quien puede contar con colaboradores externos o internos y que da lugar a un grupo de relaciones jurídicas complicada sujetas a la regulación de distintas doctrinas jurídicas, entre ellas el derecho mercantil y el derecho del trabajo. El derecho mercantil se ocupa principalmente de los elementos patrimoniales que componen la empresa, de las modalidades de su explotación, del estatuto personal del empresario comerciante, individual o colectivo y de la actividad externa que el empresario comerciante, individual o colectivo y de la actividad externa que el empresario realiza en el mercado para el intercambio de bienes y servicios.

Por su parte el derecho del trabajo se ocupa principalmente de las relaciones laborales que se producen dentro de la empresa con ocasión de las actividades de la misma, promoviendo, entre otros fines, la protección de los trabajadores, su representación y su participación en los lucros empresariales y en la negociación de los requisitos de trabajo.

En las dos doctrinas tiene un firme sustrato profesional, si bien es evidente que muchas instituciones del derecho mercantil y en particular aquellas vinculadas son las denominadas hechos objetivos de comercio, pueden ser aplicadas a quienes no son comerciantes, no es lo menos que esta rama del derecho contiene la regulación del estatuto profesional del comerciante. Por su parte, el derecho del trabajo regula las relaciones profesionales de trabajadores y empleadores. De esta forma las relaciones jurídicas dirigidas al desempeño de una profesión por parte de una persona pueden, según los casos, objeto de regulación por parte del derecho mercantil o del derecho laboral, e incluso en determinadas eventualidades, por ambas doctrinas. Por ello se hace esencial la especificación de principios de delimitación precisos que permitan establecer cuando determinada relación profesional debe considerarse incluida dentro del ámbito del derecho labora. Por motivos de aparición cronológica, correspondió en numero uno a la teoría mercantilista, la formulación de los principios que permitieron la delimitación entre la nueva doctrina mercantil, que se desarrollo entorno a los conceptos principalmente del comerciante y del acto de comercio, la disciplina laboral tuvo que formular normas para delimitar a cual tipo de prestación de servicios, deberán aplicarse las reglas del derecho del trabajo y no alas civiles o mercantiles. Labor difícil, motivo constante de verificación, que no podrá nunca ser definitivamente terminado, pero a la cual la disciplina del derecho del trabajo debe facilitar permanente interés. En este sentido se dirige el presente trabajo

lunes, 12 de mayo de 2008

Análisis metodologias fiscales y finacieras para el ajuste por inflación establecidas en la ley de impuesto sobre la renta

En el artículo del profesor Víctor Molina hace referencia a la necesidad de ajustar los estados financieros básicos por efectos de la inflación, como solución para impedir que las empresas tomen decisiones equivocadas al decretar dividendos en efectivo sobre utilidades irreal, es decir utilidades históricas, las cuales no señalan la perdida de poder adquisitivo del dinero en un país con una economía inflacionaria. La declaración de principios de contabilidad numero 10, en el año 1996 era opcional, pero a partir de los ejercicios económicos iniciados en Enero de 1997, es obligatoria y se registra en una cuenta llamada resultado monetario del ejercicio económico (REME), el fruto positivo o negativo que la inflación genera en la empresa, esta cuenta es parte del estado de resultado y se presenta dentro del costo integral de financiamiento.

El gobierno nacional a través de la ley de impuesto sobre la renta establece el ajuste por inflación, con el propósito de que el contribuyente pague su impuesto sobre la base real y no una base ficticia, este ajuste es anunciado en el año 1991 y se efectúa en dos fases, la primera se le denomina “ajuste inicial por inflación” y la segunda ajuste regular. La idea y la ocasión en que deben utilizarse tales ajustes fiscales son distintos y no deben hacerse el ajuste regular, sin antes haberse hecho el ajuste inicial. Es fundamental recalcar que ninguna entidad podrá efectuar el ajuste regular, sin antes llevar a cabo el ajuste inicial, el cual causara para la empresa una revalorización en el patrimonio y el pago de un tributo del 3% sobre la revalorización ya mencionada. El efecto inflacionario que se fue presentando en el país y que se conserva vigente, ha manipulado las cifras presentadas en los estados financieros y los hace irrealizable de comparar en el tiempo, en consecuencias estos se encuentran formados por monedas de diferente poder adquisitivo, distintos tamaño. El impacto en los estados financieros es resultado de el alza de los precios en los bienes y servicios es esencial, pues al mismo tiempo que la utilidad que obtiene una empresa a través de sus ventas, pierde poder adquisitivo. Las mercancías adquiridas se protegen del efecto inflacionario. Es decir conservan su capacidad de compra.

La norma exige la incorporación de los efectos de la inflación en los estados financieros, es decir la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Las normas internacionales de contabilidad (NIC) y los manifiestos profesionales de los países con niveles de inflación alta, es vital que los estados financieros expresen el efecto inflacionario (información reexpresada), pues la perdida del poder adquisitivo del dinero modifica la posición patrimonio de la empresa, por razones no atribuibles a la intervención de las empresarios, ni a la política industrial que estos enmarcan en sus negocios. La gran parte de los países exigen que la información ajustada por efectos de la inflación se presente como única. En el caso venezolano, la información reexpresada es única a partir del año 1996, tanto porque así lo ordena la los principios de contabilidad generalmente aceptados, pronunciados por la federación de colegios de contadores públicos de Venezuela, como por la comisión nacional de valores (CNV).

Es fundamental marcar que cuando se estableció en Venezuela la presentación de los estados financieros reexpresados (1993), los mismos eran agregados a los estados financieros históricos. De manera similar, el gobierno venezolano a través de la ley de impuesto sobre la renta del año 1991, incluía los efectos de la inflación como corrección monetaria para ajustar la renta gravable. El principio empleado de esa ley era que se podría incidir en el error de gravar el propio capital del contribuyente si no se tomaba en cuenta los efectos de la inflación y permitir que no paguen impuestos los contribuyentes que por el contrario beneficiaran la inflación. La inflación es un aspecto asociado con la masa monetaria. Se produce cuando no hay balance entre bienes y servicios que produce un país, la masa monetaria que circula en el mismo. La inflación es considerada, por la mayoría de los estudiosos en la materia, un fenómeno de naturaleza netamente económico, pero su peso supera el ámbito de la economía. El impacto social en Venezuela ha sido bastante grave, donde los mas perjudicados son los trabajadores de inferiores ingresos, quienes deben gastar la gran parte del mismo en la adquisición de alimentos, que según los índices de precios del consumidor, son los bienes que mayor incremento han mostrado. Los procesos inflacionarios como ya se expresó están asociados a los excedentes monetarios, es decir cuando la tasa de crecimiento monetario es superior a la tasa de crecimiento del producto o cuando existe demasiado dinero en la búsqueda de pocos bienes y servicios en una economía. El ajuste por inflación puede hacerse bajo la metodología fiscal y la metodología financiera, dentro de la metodología fiscal financiera existen dos métodos, el nivel general de precios y el método mixto. En ambas metodologías existen semejanzas como son los costos históricos, miden el poder adquisitivo y por ende la inflación, el índice general de precios del consumidor en el área metropolitana publicado por el BCV, así mismo deben llevar libros en el caso fiscal uno especial y el financiero los establecidos por el código de comercio.

Del estudio hecho en cuanto las principales diferencias entre un método y otro, en la metodología financiera ajusta tanto el balance general como el estado de resultado midiendo el costo integral de financiamiento, la metodología fiscal no afecta el estado de resultado, pues su efecto se da en la utilidad fiscal o enriquecimiento neto gravable, lo que resulta de ajustar los activos y pasivos no monetarios. Junto al patrimonio y su saldo dependiendo si es deudor o acreedor significara un aumento o disminución de la utilidad fiscal. En la metodología financiera se ajustan partidas monetarias y no monetarias (cuando se presentan estados financieros comparativos), en la metodología fiscal las no monetarias.

lunes, 5 de mayo de 2008

Redondeo, billetes per cápita, efectos psicologicos y reconversión monetaria en Venezuela

El articulo de Ronal Balza habla de lo que va ha ser la reconversión monetaria a partir del 01/01/08 que entrara en vigencia el Bolivar fuerte que es la eliminación de tres ceros a la unidad monetaria y el nuevo cono monetario que va estar conformado por 7 monedas y 6 billetes, la finalidad de esto es fortalecer la moneda y darle un realcé a la misma ya que nos últimos años la moneda se ha devaluado, así como también disminuir el numero de billetes en circulación que existe por ejemplo en la actualidad para tener 500mil bolívares son necesario 10 billetes de 50mil bolívares con el nuevo cono monetario serán 5billetes de 100 bolívares fuertes es decir se reducirá en la mitad. Se dice que este cambio va generar en la población un impacto psicológico, ya que muchas personas por no comprender de lo que se trata este cambio van ha pensar que tienen va ha perdido valor por ejemplo si tiene 100millones de bolívares en una entidad bancaria, cuando se de inicio a la reconversión va tener 100mil bolívares fueres por lo tanto la persona va creer que ha perdido dinero pero la verdad es que tiene el mismo valor, lo que pasa es que se divide entre 1000 la unidad monetaria para manejar cifras mas reducidas.

En la reconversión monetaria se comenta como va ser la condición de no redondeo, para que el redondeo no sea un uso continuo, es primordial que el monto en bolívares expresado en una denominación sea menor o igual al monto expresado en las denominaciones inferiores. A partir de una investigación es realizable fijar una condición de no redondeo, como una exigencia minúscula para asegurar la disponibilidad de transformación entre todas las denominaciones. El monto en bolívares disponible en una denominación debe ser igual al monto en las denominaciones inferiores, este inicio es autónomo de la escala en la que se exprese cada denominación, es decir es independiente del numero de ceros de la unidad de cuenta o de la existencia de monedas fraccionarias.

La condición de no redondeo es un grupo de ecuaciones que se obtiene mediante un método recursivo, cuyo fin es determinar el numero de piezas de cada denominación en función de la menor de todas, de modo que se asegure cambio exacto para cada denominación. La realidad o no existe suficiente modificación para todas las denominaciones puede inducir en los principios de fijación de precios para transacciones detal, reduciendo la probabilidad de redondeo forzoso. Los precios psicológicos son los que tienen como último digito él número 9, según la idea de distracción lógica, los consumidores dan mas valor a los primeros dígitos de precio que al último, en la primera parte de ese articulo se ha argumentado que la complicación para realizar pagos exactos no depende del numero de ceros de la unidad monetaria sino de la disponibilidad de suficientes piezas de baja denominación.

Así mismo, se sostuvo que la fijación de precios por parte de los vendedores al detal tiene en cuenta las denominaciones existentes y su disponibilidad relativa, por lo que no se ha demostrado suficientemente que el redondeo sea actualmente un punto grave para solucionar. Aparte de ello, la conformidad de emitir monedas de menos de Bs. 250 (BsF 0.25), en la situación de bienes que se adquieren en abastos, bodegas, supermercados etc, la falta de monedas de baja denominación es relativamente menos importante a medida que el monto de la compra se hace mayor.

Al fomentar la reconversión monetaria, Sanguino afirma que se alcanzara una mayor credibilidad en la moneda nacional. Así mismo reconocen que el cambio de moneda sobre la inflación efectiva es complejo aun utilizando técnicas avanzadas. Aun cuando el presidente del BCV en cadena nacional manifestó que los precios relativos no serán afectados por la reconversión monetaria es fundamental tener en cuenta que los precios relativos de los alimentos han incrementado en los últimos años y no hay motivos para que no siga ocurriendo. Con o sin reconversión monetaria actualmente no parece que hubiera argumentos para sostener que los precios relativos se mantendrán fijos por tiempo indeterminado luego del 01/01/08. El punto de referencia de los consumidores con respecto a los precios depende de las causas que atribuyan la inflación

lunes, 28 de abril de 2008

El movimiento sindical ante las nuevas formas de trabajo

En este artículo el autor Héctor Lucena, Hace referencia como el movimiento sindical ha surgido ante las nuevas formas de organización del trabajo y habla de los cambios que experimenta y como se organiza la producción dentro de ella, el trabajo se fortalece de diferentes maneras de los aportes de quienes desempeñan funciones y tareas. Pero el punto central para la entidad radica en como estos aportes se tornan significativos y cooperan a la rentabilidad y a la acumulación de capital. En tanto una empresa es un ente organizacional que integra y colectiviza los aportes de la fuerza laboral al proceso de producción de bienes y servicios, el trabajo coopera desde una perspectiva individual que nace de la necesidad de subsistir.

Cuando en las sociedades se establece una forma de estructurar la producción que es reconocida por los distintos sectores que conviven por su cooperación a la generación de riqueza que se transforma como dividendos a los dueños, como remuneraciones a los empleados, como impuestos al estado, como calidad y precio al consumidor final, como compras a los proveedores por el encadenamiento productivo, es evidente que se esta en un proceso de ganar-ganar. La constitución y fortalecimiento de las organizaciones sindicales se derivan los procesos de interlocución entre empresas y trabajadores, los resultados ha obtener se traducen en mejoras para las condiciones laborales y de vida de los empleados de una empresas, por eso es que en muchos de los casos los sindicatos apoyan a sus trabajadores y salen a la callea enfrentarse con otros sectores de la sociedad como los poderes públicos en general y con el gobierno para lograr los beneficios e intereses y reivindicaciones de los trabajadores y muchas veces obtiene sus propósito, los riesgos de la protesta empresarial en discrepancia con las políticas publicas también se hacen mayores con el déficit de ciudania y con la debilidad institucional.

La organización de los trabajadores es una de las instituciones que históricamente han jugado el papel de representar a los más débiles. Los modelos de trabajo se diversifican y una de sus consecuencias es que las nuevas formas adoptan comportamientos que evade la organización sindical e incluso se hacen impermeables a sus prácticas, instrumentos y acciones tradicionales, el problema va más allá de los sindicatos, ya que la elusión de presenta respecto de los mismos sistemas de relaciones industriales. Una situación de crisis ocurre súbitamente y puede significar una fractura de equilibrios, siendo evidente una fase complicada, en cambio la declinación sugiere un suceso de decaimiento y perdida de fuerza que no necesariamente sucede de forma súbita y acelerada, hay fuerzas que van a una crisis y otras van hacia la decadencia; pero también hay alternativas que permiten ver posibilidades para que la corriente conserve un lugar significativo en la sociedad.

Existen 3 grandes áreas de la sindicalización, como la administración pública, la educación y la salud, estos sectores se caracterizan por una amplia movilidad ante los problemas laborales, con la participación activa de las mujeres en los escenarios de lucha. Sin embargo la presencia de la mujer es baja en los órganos de dirección.

En conclusión el movimiento sindical en los últimos años perdido terreno ya que no son tomados en cuenta para el gobierno es como sino existieran, los sindicatos según la ley orgánica del trabajo tendrá por objeto el estudio, defensa, desarrollo y protección de los intereses profesionales o generales de los trabajadores y de la producción, según se trate de sindicatos de trabajadores o de patronos, y el mejoramiento social, económico y moral y la defensa de los derechos individuales de sus asociados

lunes, 21 de abril de 2008

Consideraciones sobre la gestion de talento humano

La gestión del talento humano: El artículo se refiere a lo importante que es el ingenio humano en una organización, para ello es fundamental evaluar las diferentes maneras para gestionar, para esto se debe explicar la concepción del hombre desde la perspectiva de las distintas corrientes del pensamiento administrativo y los enfoques en la materia.

La concepción del mercadeo interno, pretende impulsar la naturaleza del mercadeo, en toda la entidad. Para ello formula la concepción de quienes la conforman como consumidores internos y así diseñar la forma de satisfacerlos. Las consideraciones sobre la gestión del talento humano son varias las hipótesis y experiencias administrativas que se han desarrollado para gerenciar haciendo uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado y la capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado, a través del ingenio humano en la entidad, los cuales siempre han registrado alcanzar un fin común y el éxito organizacional con quienes forman parte de ella. Los enfoques tratan de colocar al trabajador en primer plano, buscando el poder para que tenga la autonomía para ejecutar sus funciones y que pueda beneficiar al máximo.

Pero sin embargo la finalidad no es afrontar o emitir juicios sobre las conocimientos o enfoques pasados o presentes, debido a que, para analizar una hipótesis y un enfoque organizacional, es esencial, hacer consideraciones metodologías que existen rigurosidades de investigación que pueden determinar la teoría es una certeza general o particular. Los procesos sociales creativos, deben estar señalados por aquello que caracteriza a la organización y la hace única en el ambiente en el cual se desempeña, este marco es lo que hace diferente una organización de otra de acuerdo con su filosofía de gestión. El alcance de las organizaciones en la gestión de talento humano bajo el enfoque de Mi, radica en la carencia de tener una cultura organizacional mas segura y dirigida hacia la generación de practica y procesos que contribuyen al éxito organización.

En el actual contexto competitivo, globalizado e incierto el mayor valor de una empres se centra en sus competencias esenciales, es decir, en su lcapitla intelectual. Hoy en día, la teoría económica de la empresa resalta que para la formulación de estrategias de éxito, estas se deben basar en el conocimiento más que en la gestión de los activos tangibles de la empresa.
En una empresa existen dos tipos diferentes de competencias, una en la que se desarrolla el capital intelectual de operaciones y el otro orientado al desarrollo del capital intelectual de innovación. Las operaciones de la empresa se organizan a través de las unidades de negocios, en cambio los activos de innovación se organizan por medio de los proyectos. En ambas actividades las tecnologías de la información y comunicaciones son un medio fundamental para transferir, analizar, compartir y almacenar los conocimientos explícitos o las informaciones.
El presente estudio tiene por principal objetivo analizar el capital intelectual de innovación e identificar las competencias y las capacidades esenciales, viendo la importancia de estas en el desarrollo de los proyectos de innovación y en la creación de nuevos conocimientos, todo esto en beneficio de la generación de ventajas competitivas sostenibles.

Son múltiples las conclusiones de esta breve aproximación conceptual y metodológica en la consideración del estudio, análisis y seguimiento de las dimensiones del contexto externo; sin embargo, es útil recalcar las siguientes:

a.- El análisis del entorno de las organizaciones; así como para el diseño, prueba y ejecución de procesos de creatividad en innovación es un pre requisito para el aprovechamiento de las oportunidades y capacidad de respuesta ante las amenazas que puedan identificarse en una labor de monitoreo.

b.- La recopilación de datos y eventos del entorno; así como el procesamiento de las consecuencias del análisis del contexto externo, conducen a un entendimiento y comprensión de la dinámica interna de la gestión del talento humano y su posibilidad de fortalecer sus programas de creatividad e innovación hacia lo interno de la organización. c.- El análisis del contexto externo beneficia a la gestión y dirección de la gente; así como a los profesionales de Relaciones Industriales y de Recursos Humanos; ya que afina la agudeza de olfato y experiencia en la identificación de tendencias, patrones y comportamiento que impactarán a los programas de la gerencia, incluyendo los de creatividad e innovación .

lunes, 14 de abril de 2008

La responsabilidad social empresarial

En este articulo en el que se refiere que el marketing es un proceso social que esta dirigido a la satisfación de las necesidades que presentan los individuos y las organizaciones; mediante el intercambio voluntario y competitivo de bienes y servicios generadores de utilidad. El hombre es el principal actor ya que siempre esta en una constante busquedad de satisfacer las necesidades, aunque estas no se satisfacen plenamente sino por momentos de la vida cotidiana y a traves de los deseos de los consumidores que no conciden siempre con sus interes a largo plazo y los de la colectividad, asi como la capacidad de compra que cada individuo tiene para poder lograr su propio beneficio o el de la organización o bien sea por medio de alternativas que le permita su objetivo de la mejor manera posible, asi como tambien va depender del grado de importancia que tenga para cada persona.


Dentro del marketing existe 2 caras como lo es el marketing estratégico y el marketing operativo, el primero se ocupa de analizar el mercado y sus oportunidades, como tambien se encarga de analizar las necesidades que existen dentro de una colectividad. tambien realiza una macrosegmentacion(que es la identificacion de segmentos a la cual va ir dirigido), busca una ventaja competitiva que traiga beneficio tanto para el consumidor como para la organización, asi como una planificacion estratégica .

El marketing operativo: Este realiza una eleccion del segmento al cual se va dirigir y establece un plan de marketing donde se plantea los objetivos o metas que tienen, el posicionamiento que es el mercado que esta ganado se caracteriza por ser el primero en la mente del consumidor ejemplo en refrescos coca-cola, se puede acotar que la utilizacion de las 4P( producto,puntos de venta, promocion, precio) y la puesta en marcha de un plan de control.

El marketing social viene dado por 3 factores que influyen como lo son los deseos, consumidores y la organización. Los deseos de los consumidores que no todos son iguales para ellos ni son del mismo interes, lo que es primordial para un consumidor para otro no lo es pero tambien posee otras necesidades. El consumidor está cada vez más formado e informado y es más exigente, y con el incremento del nivel de vida, el deseo determina los hábitos de compra que generalmente prioriza el valor añadido de productos a su funcionalidad. Las organizaciones que deben adaptarse alos mercados procurando a satisfacción individual y colectiva